La mayor parte de los artesanos cesteros conocen el oficio por tradición familiar. Este trabajo consiste en la elaboración de cestas, cestos, capazos, canastos… de diferentes formas y tamaños. Con el paso del tiempo la utilidad de estos productos está desapareciendo. Hoy en día la cestería responde más a un lujo que a una necesidad.
LOS MATERIALES
Tradicionalmente el hombre utilizaba para elaborar las cestas materiales vegetales, principalmente el mimbre. Este arbusto crece en las orillas de los ríos, se corta entre los meses de diciembre a febrero y se guarda en un lugar seco. Antes de usarlo se pone en agua para que se hidrate y recupere flexibilidad.
Otros materiales son: caña, saciña o sarga, zarza, chopo blanco…..
LAS HERRAMIENTAS.
Las herramientas que el cestero necesita son bien simples: unas tijeras, un corquete, pelador, navaja, punzón y un abridor de varas son suficientes. Pero la herramienta más preciada son sus manos, por su destreza y habilidad. El resto es creatividad e imaginación hecha realidad.
ELABORACIÓN
Después de que las ramas de la mimbrera o de cualquier otro material estén humedecidas y hayan conseguido el suficiente grado de elasticidad, el cestero comienza a tejer el fondo, que recibirá diferentes formas según las piezas. La cruz o armazón del fondo estará formado por varias varas cruzadas, de mayor grosor que las utilizadas en las otras partes del cesto. Alrededor de estas varas, llamadas cotones o cruceros, se irán tejiendo otras más finas hasta dar la forma deseada.Mila
Este artículo me ha gustado mucho y está bien documentado.
ResponderEliminar¡Me gusta vuestro Blog!
Es un articulo muy bonito, sigue asi...
ResponderEliminarTxartel polita, zorionak
ResponderEliminarRecuerdo cuando venían las gitanas a vender cestas, por las casas. Esto si que ha pasado a la historia.
ResponderEliminarMº Pilar