Las almazuelas son piezas de artesanía tradicional elaboradas con retales de telas y paños sobrantes de ropa usada. Consiste en unir pequeños trozos de telas combinando formas, colores y texturas que se cosen formando dibujos geométricos hasta conseguir la pieza deseada.
Sus formas varían según trabajes con tiras, boinas o yoyos, picos y corbatillas. Los trabajos que se realizan son muy diversos como tapices para adornar paredes, cabeceras de cama, colchas, mantas, bolsos, cojines, etc.
La materia prima es cualquier tipo de tela y las herramientas: aguja, tijera y dedal el resto lo pone la imaginación y las manos artesanas para crear su obra.
Este tipo de confección permitía el reciclaje de prendas usadas y en ellas se reflejaba, según la calidad de las telas, el nivel social de las familias.
En la Rioja fue una práctica habitual especialmente en la zona de los Cameros y valles del Cidacos y el Alhama. Esta técnica heredada de tiempos de necesidad y denominada almazuela en la Comunidad de la Rioja aparece citada en textos del siglo X como almozala y hace referencia a tejidos formados por telas unidos entre sí; hoy en día apenas se trabaja pero se valora enormemente por el merito creativo y artístico del mismo.
Matilde
Recuerdo, que de niño, tenía en mi cama una colcha muy parecida a la de la foto. La hizo mi abuela...
ResponderEliminarEl artículo estupendo!!!
Las Almazuelas son bonitas, son trabajos de las abuelas..
ResponderEliminarEsto si que nos recuerda a nuestros antepasados,
ResponderEliminarmarnifico trabajo